RESEÑA HISTÓRICA SAN ANTONIO DE LAS ARADAS
En la década de 1930, los territorios de los que hoy es San Antonio de las Aradas, pertenecieron a la Hacienda Tuburo, propiedad de la Fundación Daniel Álvarez Burneo; sus habitantes vivían en estado feudal de bárbara explotación; tenían que trabajar gratuitamente para el patrón una semana al mes, además eran sometidos a duros castigos físicos y psicológicos por los capataces y mayordomos del patrón.
Posteriormente estas tierras pasan a formar parte de La Junta Nacional que pertenecía al Consejo Provincial y que a su vez eran arrendados al Doctor Juan Francisco Ontaneda. A inicios de 1961 se forma un sindicato de trabajadores en el entonces barrio de las Aradas, perteneciendo a la parroquia de Quilanga, organización destinada a terminar con la opresión a la que estaban sometidos y a luchar por la propiedad de estas tierras. Al tener conocimiento de esta organización el Sacerdote Segundo Maldonado Reyes, párroco de Quilanga previene el peligro de sublevarse contra el patrón porque recibirán el castigo divino, más bien sugiere que deben unirse para luchar por la Parroquialización del barrio y ofrece sus servicios para esta noble causa.
El origen del nombre de San Antonio de las Aradas, se debe a que donde hoy es la cabecera parroquial, era terreno de propiedad del Señor Anuario Gaona que lo cultivaba a través del sistema del arado con bueyes y poco a poco fue quedando el nombre de las Aradas. En cambio San Antonio, es porque a un Padre misionero San Franciscano que llegó por estos lugares, se le pidió permiso para parar una cruz en la loma redonda que quedaba más arriba de las Aradas de don Anuario, el misionero contrario de la loma redonda, pide que se le cambie por la loma de San Antonio y así nace el nombre de San Antonio de las Aradas
La creación de vida política de nuestra parroquia surge con la iniciativa que propone el Sacerdote Segundo Maldonado Reyes, párroco de Quilanga quien sugiere unirse para luchar por la Parroquialización del barrio y ofrece sus servicios para esta noble causa. Para ello se conforma el comité Pro-Parroquialización, el mismo que estuvo integrado de la siguiente manera:
PRESIDENTE: Sr. Daniel Salinas
SECRETARIO: Sr. Valentín Sarango
TESORERO: Sr. Miguel Salinas
COORDINADOR: Padre, Segundo Maldonado Reyes
VOCALES: Segundo Sarango y Anuario Gaona
Motivados por el deseo de conseguir el objetivo propuesto, inician las gestiones y elevan la solicitud a la ilustre Municipalidad de Gonzanamá, presidido en ese entonces por el señor Aníbal Pacheco, a quien le unía una gran amistad con los integrantes del Comité Pro-Parroquialización de las Aradas; solicitud que es acogida por el Consejo e inician los trámites, dejando responsabilidad a los mismos a una comisión de Límites encabezada por el propio Presidente Aníbal Pacheco e integrada por el Señor Luis Sotomayor, secretario del Consejo y Señora Alejandrina Palacios, Concejala del mismo, quienes visitan a las Aradas y a lomo de mula recorren los escabrosos caminos de lo que sería la futura parroquia.
Los trámites se inician en abril de 1961 y el 30 de octubre del mismo año, se publica en el Registro Oficial la Ordenanza de creación de la parroquia de San Antonio de las Aradas, como parte del Cantón Gonzanamá, siendo Ministro de Gobierno, José Vaquerizo de la Calle y Presidente de la República Camilo Ponce Enríquez.
Al conseguirse la Parroquialización de Las Aradas en 1961, el Ministerio de Gobierno crea la Tenencia Política, quienes han desempeñado dichas funciones son: Daniel Salinas, Ibo Cevallos, Samuel Gahona, Braulio Ávila, Crescencio Cumbicus, Florencio Chuquimarca, Santiago Ávila, Antonio Castillo, Francisca Cumbicus, Roberto Jaramillo, Merci Brito, Ulvio Calva, Silvia Castillo, Lic. Tania Correa y actualmente el Tclogo. Alfonso Bedoya.
Las junta parroquial ha sido presidida por el: Sr. Juan de Dios Salinas, Sr. Miguel Salinas, Sr. Rosendo Guayanay, Sr. Samuel Gaona, Sr. Crescencio Cumbicus, Sr. Jesús Moreno, Sr. Valentín Guayanay, Ing. Francisco Jaramillo las cuales no recibían remuneración alguna del Estado.
Por elección popular, Sra. María Alejandrina Sarango, Sra. María Bersabet Calva, Sr. Manuel Agustín Gonza y actualmente el Sr. Kleber Alberto Cueva Alberca.
La Parroquia San Antonio de las Aradas pertenece al cantón Quilanga, provincia de Loja. Se ubica en el Sur Oeste de la República del Ecuador, al sur este de la provincia de Loja y en la parte Sur del cantón Quilanga.
Tiene una distancia aproximada a la ciudad de Loja de 120 km y 24 km a la cabecera cantonal de Quilanga. Su acceso principal es por la Y de Tuburo una vía de primer orden y desde esta una vía de tercer orden hasta la cabecera parroquial.
Territorialmente es la parroquia de mayor extensión del cantón Quilanga con 110.30km2. Limita al norte con la parroquia rural de Fundochamba y urbana de Quilanga; al sur con El Ingenio, parroquia del Cantón Espíndola; al este con Vilcabamba perteneciente al cantón Loja y El Ingenio perteneciente al cantón Espíndola; y al oeste con la parroquia El Lucero perteneciente al cantón Calvas.